Qué es un plugin y para qué sirve

En un sentido conceptual, podríamos decir que todo sitio o aplicación web se divide en tres partes: contenido, presentación y funcionalidad. El contenido es aquella información variable que nuestro sitio o aplicación le muestra al usuario final, y que alguien con los permisos adecuados puede agregar, modificar o eliminar. En la mayoría de las aplicaciones modernas es provisto de manera externa por un usuario, sin necesidad de modificar de manera manual los archivos que constituyen a la aplicación, y normalmente queda guardado en algún tipo de base de datos. La presentación es la forma en la que esa información se le muestra al usuario, y tiene que ver con la implementación de algún tipo de diseño gráfico sobre una interfaz; es básicamente cómo se ve nuestro proyecto. La funcionalidad tiene que ver con todos los procesos internos que manejan el contenido (por ejemplo la carga, edición y eliminación) y lo dejan preparado para ser presentado al usuario.

WordPress, como todo CMS (por Content Management System) o sistema de gestión de contenidos, se encarga por su cuenta de gran parte de las cuestiones técnicas relacionadas con la manipulación de información. Sin embargo, muchas veces vamos a encontrarnos con que necesitamos poder manejar algún tipo de información que no está disponible desde la instalación, o que se ejecuten ciertos procesos internos invisibles al usuario, o que necesitamos mostrar algo de una manera que no estaba prevista por las opciones de presentación que tenemos a nuestro alcance. Ese es el momento en el cual entran en acción los plugins y themes.

Lo que se dice más típicamente en el ámbito de los desarrolladores que trabajan con WordPress es que, mientras los themes están pensados para manejar cuestiones de presentación, los plugins apuntan exclusivamente a agregar nueva funcionalidad. Sin embargo, en este libro vamos a ser un poco más específicos acerca de estas definiciones, y a decir que eso no siempre es tan así. Eso pasa porque la funcionalidad y la presentación no siempre son dos conceptos inseparables, sino que a veces están muy entrelazados. Y si bien siempre es una excelente práctica intentar separarlos cuanto sea posible, a veces se presentan algunas situaciones problemáticas en las que es complicado distinguirlos. Por eso nos vamos a encontrar muy típicamente con themes que manejan algunas cuestiones de funcionalidad, o con plugins que ofrecen algún tipo de presentación. Incluso hay cosas que bien podrían ser incluidas tanto en plugins como en themes, y en ese punto nos vemos obligados a decidir dónde es mejor ubicarlas.

Teniendo en cuenta todo esto, podemos decir que los themes, más que tener que ver específicamente con la presentación, en realidad tienen el foco puesto en ella, sin dejar completamente de lado la funcionalidad. Son aquello que, a grandes rasgos, va a definir de qué manera se va a ver nuestro sitio, pero pueden ofrecer ciertas características de comportamiento. Lo mismo se aplica a los plugins, pero a la inversa: tienen el foco puesto en agregar nueva funcionalidad a nuestro sitio, pero pueden ofrecer nuevas formas de visualización.

A partir de tener presentes cuáles son estas diferencias y similitudes conceptuales básicas entre plugins y themes, podemos empezar a construir nuestros propios plugins.

results matching ""

    No results matching ""